Various - Congo Funk - Various - Congo Funk - Artists Various Style Afro Funk, Jazz Release Date 5 Apr 2024 Cat No. LPANAF098 Format 2 x 12" Vinyl, Gatefold - Analog Africa - Analog Africa - Analog Africa - Various - Congo Funk - Analog Africa - Analog Af - Vinyl Record
RELEASE

Varios - Congo Funk

LABEL:   Analog Africa

ARTISTS: Various
RELEASE DATE: 2024-04-05
CATALOGUE NUMBER: AALP098
FORMAT: Vinilo de 2 x 12", desplegable
STYLE: Afro-funk, Jazz

La creación de Congo Funk!, nuestro esperado viaje al corazón musical del continente africano, llevó al equipo de Analog Africa a dos viajes a Kinshasa y uno a Brazzaville. Seleccionada meticulosamente de alrededor de 2000 canciones y resumida en 14, esta compilación tiene como objetivo mostrar las múltiples facetas de las melodías funky, hipnóticas y esquizofrénicas que emanan de las dos capitales congoleñas enclavadas en las orillas del río Congo. En su orilla sur, la ciudad de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, el país anteriormente conocido como Zaire, a menudo se considera la meca musical de África, la ciudad que generó bandas inmortales como African Jazz, OK Jazz y African Fiesta, y el lugar al que los músicos aspirantes de todo el continente acudían para hacerse un nombre. Pero la ciudad de Brazzaville, en la orilla norte del río, capital de la República del Congo, jugó un papel igualmente importante en la difusión de los sonidos congoleños en el continente. Además de producir bandas legendarias como Les Bantous de la Capital, fueron las potentes emisoras de Radio Brazzaville las que permitieron que el inconfundible ritmo de la rumba congoleña se escuchara en lugares tan lejanos como Nairobi, Yaundé, Luanda y Lusaka, convirtiendo así la guitarra eléctrica en el instrumento más importante del continente. Aunque el paisaje musical de estas ciudades había sido definido por un grupo central de bandas a finales de los años 50, la modernización de la música congoleña ha ido evolucionando de forma constante hasta que los acontecimientos en torno al combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman marcaron un punto de inflexión. El promotor de ese evento conocido como “Rumble In The Jungle” no fue otro que el tristemente célebre Don King, que necesitaba 10 millones de dólares para meter a Ali y Foreman en un cuadrilátero de boxeo. El único candidato dispuesto a poner esa cantidad de dinero sobre la mesa era Mobutu Sese Seko, presidente de la República Democrática del Congo. Mobutu, el dictador megalómano que llegó al poder con el apoyo de Estados Unidos y Bélgica a cambio de un acceso ilimitado y asequible a las riquezas del país, tenía debilidad por la música y no sorprende que aceptara que se organizara un festival de música en vivo de tres días antes del “Rumble”. Zaire 74, como se denominó el festival, tenía como objetivo promocionar el combate de boxeo y se invitó a muchas estrellas. Aunque una miríada de artistas acudieron para la ocasión, fue la actuación de James Brown en suelo zairense la que causó estragos entre las generaciones más jóvenes, inspirando a cientos de aspirantes a músicos a coger sus guitarras eléctricas y sus reverbs a todo trapo en busca de un nuevo sonido en el que la rumba hiperactiva se mezclara con elementos psicodélicos y funk. Si bien los resultados fueron muy diferentes de la música popular de los tres Mosqueteros, como se conocía a Tabu Ley, Franco y Verckys, no supusieron una ruptura total con la tradición. Estos nuevos sonidos surgieron en un momento en el que la industria discográfica congoleña, dominada anteriormente por las grandes discográficas europeas, atravesaba un período de declive debido al aumento de los costes de producción y necesitaba un cambio radical. El vacío fue llenado por docenas de empresarios dispuestos a arriesgarse con lanzamientos de menor escala. Fue el comienzo de una época dorada para las discográficas independientes congoleñas, y las mejores de ellas (Cover N°1, Mondenge, Editions Moninga, Super Contact) preservaron el trabajo de algunos de los mejores artistas de la región, al tiempo que lanzaron a una generación de músicos más jóvenes al estrellato. Congo Funk! es la historia de estos sonidos y sellos, pero sobre todo es la historia de dos ciudades, separadas por el agua pero unidas por un ritmo indestructible. Las catorce canciones de este LP doble muestran las múltiples facetas de las capitales congoleñas y destacan a las bandas y artistas, famosos y desconocidos, que llevaron la rumba a nuevas alturas y, en última instancia, influyeron en el panorama musical de todo el continente y más allá.

Music Player. Now Playing:

Add to cart popup - Vinyl Record added to cart

Add to cart